El ejercicio consistía básicamente en identificar en una conversación con mis compañeros de clase, quien usa estas estrategias y quien no, sin embargo, yo decidí hacer la práctica en una conversación cotidiana de domingo con los miembros de mi familia y los resultados fueron los siguientes: (Para ver lostrucos,solo da doble click a la imagen rosa)
Usar los ojos para hablar.
Note estos trucos entre mi primo Adrián y yo y entre mi mamá y yo, supongo que como son los familiares con los que convivo más, con una sola mirada nos entendemos e incluso nos comentamos las cosas que estan pasando durante la charla. También cuando mi abue quiere ordenar a alguien que guarde silencio o que no interrumpa, utiliza los ojos y todos la entendemos.
Usar las manos de modo adecuado.
Las manos las uso mucho yo desde pequeña, supongo que es por ello que tengo bien desarrolado este truco de comunicación no verbal porque las utilizo para enfatizar, minimizar, expresar tiempos, cantidades pero sin que se vea excesivo puesto que siento que expreso mejor mi punto de vista cuando uso mis manos que cuando las mantengo ocultas, o estoy con los brazos cruzados.
Cuidado con lo que tocamos.
Soy de esas personas a las que no les gustan que las toquen en exceso porque me distraigo de la conversación y en ocasiones me pregunto porque estarán tocandome tanto el cabello o los brazos, ¿que intenciones hay detras de este tipo de comunicación? Sin embargo hay personas que lo hacen y si uno les hace el comentario se molestan, así que opino que esta técnica debe aprenderse por uno mismo.
Cuando estaban hablando de una anécdota en mi casa que ya todos nos sabemos pero es muy divertida, todos nos hicimos gestos de complicidad menos mi primo, que al ser un niño, impaciente lanzó un suspiro bastante ruidoso que hizo que implícitamente cambiáramos de tema.
Aprender a sentarnos.
Me parece que la postura es una de las herramientas más importantes que tiene el ser humano para comunicarse, pero hay que tener cuidado en la forma en como nos sentamos ya que si elegimos un asiento incómodo desde un principio no tardaremos en cambiarnos de posición o movernos mucho con lo que, como vimos en los trucos, solo estaremos anunciando a nuestro interlocutor un estado de ánimo que probablemente no tenemos.
Control de la mirada.
La mirada que solo se proyecta de una persona a otra y no es recíproca puede denotar falta de respeto, morbosidad o incluso afrenta Pero por ejemplo Adrián y yo jugamos a sostenernos la mirada y yo siempre gano porque miro su entrecejo y no me canso mientras que el mra mis ojos y se le van haciendo llorosos despues de unos cuantos minutos.
Control de las expresiones del rostro.
La sonrisa es un elemento ambiguo porque aun cuando una sonrisa sincera ayuda a la comunicación, una fingida puede causar que incluso esa charla tome un giro mas violento o retador. Hay que estar atentos de cuando una persona aprieta los labios porque puede ser sinónimo de que no nos está entendiendo incluso cuando con palabras nos está diciendo lo contrario.
Este video ratifica los trucos de comunicación no verbal de los que hablamos, ya que recordemos que, de toda nuestra comunicación: sólo el 7% son palabras, el 40% es tono o sentimiento y el 53% es LENGUAJE CORPORAL.
0 dejaron su mensaje después del tono:
Publicar un comentario