- Reconocer, a través de un psicodrama, el papel que juego con otros y con respecto a mi misma.
- Considerar que en muchas ocasiones no tomamos en cuenta a los que nos rodean, aun siendo muy cercanos a nosotros mismos y por ello no los comprendemos.
- Llegar a favorecer las relaciones personales mediante mensajes interpersonales positivos y constructivos.
Descripción de los objetivos:
Cuando nos relacionamos con los demás, pocas ocasiones nos fijamos en su forma de actuar, en lo que nos dicen, en las cosas que nos recomiendan, los consejos que nos dan y el papel que juegan en nuestra familia. Más bien, le ponemos atención a algo inmediato, deseamos saber algo más de la persona que nos gusta en esos momentos; a los productos comerciales que en esos días están de moda o se anuncian mucho.
En la medida que no sabemos de los demás, tampoco sabemos de nosotros mismos.
En otros casos, los mensajes que recibimos desde niños, o la forma en que lo hemos aprendido a comunicar reduce nuestra autoestima.
Ya integrados se les asigna distintas áreas del salón de clase, para que en los equipos no se interfieran demasiado. Cuando ya están colocados en alguna parte del salón entonces se les indica que desde este momento los alumnos dejan de serlo y adquieren el papel que deseen que, probablemente sea el que más quieren: su mamá.
“Desde este momento estoy hablando, entonces, con las mamás de mis alumnos. Entonces, lo que les pido señoras, es que se presenten con las mamás de mis demás alumnos. Tienen ustedes mucho que platicar, ocupen los siguientes minutos en presentarse y platiquen de sus gustos. Si quieren pueden quejarse de sus hijos que no les hacen caso”.
Inmediatamente se le pide se acomoden para tener una sesión plenaria y se les pregunta en general lo siguiente:
¿Qué sensaciones experimentaron al principio cuando tuvieron que transformarse en su mamá?
Me sentí extraña, diferente porque no era yo la que estaba enunciando sino que estaba totalmente pensando en como se presentaría mi mamá con otras personas, o como la he visto hacerlo. Extrañamente, aunque si sentí que no era yo, no me sentí incómoda sino identificada y quiero suponer que es porque somos muy unidas.
Durante el intercambio de experiencias con los demás, ¿nuevamente que les provocó no ser ustedes mismos?
Liberación y risa, porque la verdad hasta como que reprimí aire en el momento de la interpretación. Me puse a pensar que aún cuando hay cosas de ella que no me gustan, la admiro y me dio gusto representarla en este psicodrama porque sentí que no la estaba poniendo desde mi perspectiva sino desde la de ella.
¿Cómo evalúan ahora el papel que juegan aquellas personas que no son ustedes?
Como el de un individuo como yo, que siente, piensa, socializa y se queja igual que yo y que a veces, por el hecho de ser mi mamá no considero como debería porque estoy apurada en otras cosas y la ignoro, siendo que ella trata de no hacerlo, aunque a veces si lo hace.
¿Que reflexiones les provocó este psicodrama?
Que las formas de comunicarse pueden regularse mas no prevenirse, cada persona reacciona diferente y cada quien se comunica en su estilo particular y motivado por sus causas especificas.
¿Qué opinan de la actuación de sus demás compañeros?
Que estuvo bien y que creo que si ocasiono serias reflexiones acerca de el papel que esteamos llevando a cabo como hijos de nuestras madres y tambien en otros roles.
0 dejaron su mensaje después del tono:
Publicar un comentario