Basada en una historia real. Dirigida por Steven Schachter; en 1955, Bill Porter intenta seguir los pasos de su padre al solicitar trabajo como vendedor ambulante en la compañía Fuller Brush, a pesar de sus dificultades para hablar y caminar derivadas de la enfermedad cerebral que padece. Tras ser rechazado por la empresa, Bill lo sigue intentando de nuevo en la rival Watkins, aunque con la misma suerte. Sin embargo, con el apoyo de su madre, consigue convencerles para que le concedan, al menos, su peor ruta comercial, cuando se la dan, logra un éxito paulatino pero ascendente con el esfuerzo constante que le permitieron valerse por sí mismo; hasta los 69 años de edad que tenía cuando se filmó la película.
Esta cinta nos permite también reflexionar acerca de la desaparición de algunas dinámicas de organización interpersonal que se han visto sustituidas por el incremento del acceso a las TICS, que en la actualidad, permiten hasta las ventas por internet.
A continuación, contestaré un breve cuestionario con información sobre la película:
¿Que tips de comunicación organizacional identificas?
- Operacionales (se refiere a tareas u operaciones): Bill se ocupada de llenar correctamente los formularios de sus productos, de mostrar sus catálogos nuevos oportunamente, de organizar las notas de venta y de informar las fechas de entrega y cobro.
- Reglamentarios (órdenes e instrucciones): Se entiende que el trabajo de Billy iba mucho más allá del ambulantaje, también cuando estaba en su casa hacía sus órdenes de pedido, y buscaba nuevas formas de mostrar sus productos.
- Mantenimiento (relaciones públicas, captación y publicidad): Este aspecto lo resolvió con sumo esmero al estar al pendiente de las necesidades de sus clientes, traerles sus catálogos actualizados, regalarles un detalle en fechas especiales y visitarlos con frecuencia.
Que tipos de relación interpersonal establece el protagonista.
De amabilidad, sinergia, ayuda mutua y satisfacción de necesidades en ambas partes.
Así aunque sus clientes le ayudaban con lo que el no podía hacer por su discapacidad, él no se aprovechaba de ello sino al contrario, procuraba demostrar su autosuficiencia y que los productos que el vendía realmente eran en beneficio de sus necesidades domésticas, de limpieza o alimenticias.
0 dejaron su mensaje después del tono:
Publicar un comentario