mayo 20, 2010

Identificación del Proceso como Modelo

El objetivo de esta actividad, que por cierto es la 14: Entender que los elementos del proceso de la comunicación humana deben estar ligados a un modelo explicativo que se construye con imágenes, cuadros, formulas, ecuaciones, pequeños artefactos que incluso se parecen en escala al proceso. Aunque lo único que necesita el modelo es ser análogo a lo que representa, ideal y abstractamente de todos los fenómenos naturales y sociales. 

1.- Pensamos que todas las dificultades tienen una solución, que al tiempo y por sí mismas vendrán las denominadas utopías positivas, o que no hay ninguna solución para vivir en un mundo de problemas, como idealizando a las utopías negativas.
Uno de los principales males del ser humano es su tendencia a ser extremista, si bien el mundo no puede ser siempre rosa y tranquilo tampoco es un muladar porque la verdad es que la forma en como vivimos, nuestras experiencias y nuestro estilo de vida son resultado de nuestra forma de comunicarnos con nuestro medio.
2.- No empujes el río, porque fluye solo, la paradoja del cambio.
Los cambio llegan cuando tienen que llegar, nosotros los construimos, pero suceden en el momento correcto y exacto que nos conviene en nuestras vidas.
3.- Si eres un burro teñido, cuando llueva estás perdido, ¿esto corresponde al cambio significativo y al cambio de hábitos?
No, porque el cambio significativo se da en una dimensión mucho mayor que el que da a entender la frase , porque un cambio por el que no nos esforzamos resulta efímero y frágil, al contrario de un cambio de hábitos que es difícil pero estable.
4.- Mis errores ante el cambio personal ¿cómo me pueden ayudar a aplicar los modelos?
En aprendizaje, porque los errores o baches que nos encontramos en el camino hacia un cambio, nos pueden ayudar a superarlos en el futuro.
5.- Para enfrentar erróneamente los cambios que la realidad objetiva me presenta como necesarios -los cambios naturales que deben verificarse para que continúe por buen camino nuestro desarrollo personal y el de nuestras relaciones-, para lograrlo ¿qué diversas acciones podemos realizar?
Pues ante todo plantearnos si esos cambios reportan un beneficio para mí como individuo pero también para los que comparten mi entrorno social, después, verificar el tiempo que va a ser necesario invertirle a esos cambios y pues finalmente, aujnque lo más importante, comenzar el proceso para llevarlos a cabo.
6.- ¿Podemos reducir los problemas mediante su negación como las más terribles simplificaciones?
No, lo que hacemos al negarlos es ocultarlos, pero tarde o temprano se mezclan con otras dificultades de nuestra vida y en una proporción mayor por no haberles buscado solución a tiempo.
7.- Querer lograr un cambio significativo, ya sea en nosotros mismos o en el entorno, cuando sólo podemos lograr un cambio de hábitos, o bien querer lograr un cambio de hábitos cuando lo que deseamos es lograr un cambio significativo, ¿esa es la paradoja?
En mi experiencia personal considero que un cambio de hábitos es en si mismo un cambio significativo, ya que la persona que los lleva a cabo conserva lo mejor de su esencia personal pero mediante el cambio de hábitos modifica aquellas formas de ser o costumbres que no le ayudan a socializar y comunicarse. Creo que la paradoja es que realmente no entendemos esta diferencia y pretendemos cambiar todo aquello que de nosotros no les gusta a nuestros seres queridos y lo único que logramos es perder nuestra identidad al queres complacer a todos menos a nosotros mismos.
8.- Estos modelos pueden actuar indistintamente en nosotros para ayudarnos a no resolver situaciones que acaban por ser conflictivas y que nos provocan, paulatinamente, un dolor o sufrimiento cada vez más intenso, aunque la situación parezca ser la misma.
Ese dolor y sufrimiento se provoca porque no identificamos a tiempo lo que es necesario y beneficioso para nuestras vidas y nos dedicamos a seguir modelos sociales impuestos que solo afectan a nuestro proceso de desarrollo.
9.- ¿Cuáles son los modelos que deseabas o deseas lograr en tu experiencia diaria?
Modelo de responsabilidad, puntualidad, de tener la capacidad intelectual que me permita defender mis ideas pero también la apertura para analizar y entender las de otros.
10.- ¿Cómo te limita, limitó en tu vida diaria la aplicación de los modelos?
Bastante, hasta que me libere dándome cuenta que los únicos modelos que debía seguir eran aquellos que me ayudaban a desarrollarme y crecer como persona y como ser social.

0 dejaron su mensaje después del tono:

Publicar un comentario

 
Copyright →»NoŧiIŦc«← 2009. Powered by Blogger.Designed by Ezwpthemes .
Converted To Blogger Template by Anshul .