CUESTIONARIO: "Escala de Poder".
1. ¿Cómo sientes al grupo?
Un poco fragmentado, si bien todos nos conocemos y hemos convivido, estamos apurados y corriendo a las otras clases y la interacción no está completa.
2. ¿Qué esperas del grupo?
Pues mis expectativas se vieron cumplidas, participacion, comunicacion, respeto, que estuviéramos apoyandonos en la búsqueda y el entendimiento de las diferentes teorías de la comunicacion.
3. ¿Qué espera el grupo de ti?
Precisamente por las pocas conversaciones que tuvimos como grupo durante el curso no lo se a ciencia cierta, sin embargo, opino que esperaban atención, respeto, preguntas, intervención a lo que habían investigado y si considero que lo dice.
4. Cuando el grupo guarda silencio, ¿cómo te sientes?
Bien, porque me permite reflexionar sobre lo que se acaba de decir en clase y doy por hecho que al igual que yo, ellos están procesando los conocimientos que se acaban de exponer.
5. Cuando alguien del grupo acapara la conversación, yo.
Lo escucho porque he aprendido a raíz de otras interacciones comunicativas fallidas, que lo importante no es lo que se dice sino el como se dice y no hay que dar por hecho que sabemos lo que el otro quiere expresar.
6 ¿Cómo sientes al líder?
Creo que este grupo que manejamos en Teorías estuvo lleno de buenas interacciones que permitieron tomar la batuta de líder a diferentes personas sin embargo, el que mas fungió en este puesto fue el maestro y me sentí bien.
7. Me siento bien cuando el líder.
Explica con ejemplos de la vida cotidiana, porque es más fácil de entender las teorías de la comunicación de ese modo.
8. Me siento mal cuando el líder.
Redunda, o por ejemplo cuando mis compañeros exponían y solo leían, sentía que no estaba entendiendo realmente el tema.
9. Me acerco al grupo cuando.
Tengo dudas o hay necesidad de hacer un trabajo en equipo, me acerco e interactuó con gusto y con espíritu sinérgico.
10. Me aparto del grupo, cuando.
Hago mi blog o puedo hacer las actividades sola porque el trabajo en equipo también demanda mucho tiempo, si puedo evitarlo y aun cuando quiera convivir con ellos, me alejo para aprovechar ese tiempo en mis otras clases o trabajos.
11. En un grupo siento mucho miedo de….
De comunicarme de una mala manera, de que la interacción se convierta en tediosa, aburrida, violenta o cerrada.
12.Dentro del grupo repruebo:
Que no somos capaces de inventar nuevas formas de aprender los temas de una forma más dinámica cuando es evidente que estamos aburridos, porque parece más cómodo pero no aprende uno nada.
13. Cuando alguien dentro del grupo se siente mal, yo.
Trato de entender porque y además, si cabe en mis posibilidades intento ayudarla.
14. Me doy cuenta que el grupo me ve como una persona.
Decidida, participativa y franca, a veces me paso, pero lo que si trato de proyectar es que me interesa la clase y el grupo, percibo también que me ven como reservada en la cuestión amistosa pero no soy así, solo distraida.
15. Me gustaría participar en el grupo diciendo y haciendo.
Si claro, de hecho lo procuro porque eso de nadamás decir y no hacer nada no me gusta, se me hace incompleto.
16. Quisiera que el grupo no fuera tan.
Fragmentado, porque a veces no hay ni a quien preguntarle algo de la clase o de los trabajos porque cada quien trabaja por su cuenta, es decir, que tuvieramos mas interacción en el proceso y no solo al final de este.
mayo 27, 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 dejaron su mensaje después del tono:
Publicar un comentario