En esta práctica, reflexionaremos sobre cada uno de los ejemplos que se les presentan con el propósito de atender el estilo propio de tu comunicación. Y así discriminar aquellos métodos que obstruyen más de aquellos que facilitan el significado y sentido que deseamos darle a nuestras relaciones.
Métodos desacreditados de comunicación:
1) Actitudes tutelares o paternalistas. Todo lo que está pasando me lastima. Mis hijos están más distantes que nunca y yo me siento muy sola. Perdí a mi marido hace un año, no tengo trabajo y los problemas económicos me rebasan. Pienso en todo lo que he perdido y en mi incapacidad para obtener algún ingreso, y me siento tan deprimida.
Este es un método desacreditado porque apela a que aquel que enuncia es la victima que ha dado todo por sus seres queridos y ha dejado su desarrollo individual de lado, por lo que ahora se siente sola y sin las fuerzas suficientes para hacerlo.
2) Comparación. Emmanuel me llevó ayer a cenar a un restaurante encantador, un lugar muy romántico; luego paseamos un rato por el centro y acabamos tomando una copa en un lugar muy bohemio. Fue una noche que, para mí, será inolvidable.
A partir de esto que enuncia, va a tomar la cita con este chico como el punto de comparación para otras relaciones que establezca y no le será posible comunicarse interpersonalmente de forma correcta con otros chicos hasta que se de cuenta de este bache.
3) Exhortación. ¿Sabes qué, Mariana?, me estoy preguntando si vale la pena continuar esforzándome por esta relación. A diario tengo el estómago revuelto por el coraje y un nudo en la garganta por la tristeza que siento al ver a Jesús totalmente absorto en su trabajo. ¡No sé que hacer, me siento desarmada, impotente y harta!
Una forma de comunicarse es la exhortación, y aunque no es la mas correcta es efectiva sobretodo con personas sensibles e influenciables. También funciona cuando se hace de manera implícita pero ejerciendo presión.
4) Consejo. Eduardo me propuso matrimonio, pero yo no me siento segura de querer dar ese paso. Pensar en la responsabilidad y el compromiso que implica me pone la carne de gallina. ¿Qué pasará con mis estudios y con mi deseo de trabajar y triunfar profesionalmente? Eduardo dice que podré lograrlo, pero luego vienen los hijos y yo sé que eso me va a atar enormemente.
Evidentemente lo que se busca con ese tipo de exposición de los hechos es que la otra persona reacciones dando un consejo así que hay que aceptarlo porque uno lo ha pedido al comunicarse. Hay personas que no son congruentes y cuando les dan el consejo lo rechazan de forma violenta porque no les ratifican lo que pensaban como solución.
5) Interpretaciones intelectualizadas. Pensé que iba a reprobar el examen y, ¡Oh, sorpresa!, obtuve nueve de calificación. No sé si atribuirlo a la suerte o a que a pesar de no haber estudiado es una materia que me gusta mucho y, por lo mismo, siempre he prestado mucha atención en clase. ¡No importa!, el resultado es una excelente nota y que yo puedo irme tranquila de vacaciones.
Cuando uno analiza las causas y consecuencias de una situación, es porque uno la anda interpretando desde nuestra propia perspectiva pero tratando de ser objetivos.
6) Órdenes con prohibiciones y amenazas. Tú y mi papá son insoportables. A Luis Miguel sus padres le permiten llegar a las dos de la mañana sin gran alharaca, y ustedes me piden que esté en casa a las doce de la noche. Ya no soy un niño y sé cuidarme. He cumplido con todo lo que ustedes me piden: buenas calificaciones en la escuela, hacer un deporte, en fin, ser una persona responsable. Lo único que van a lograr con lo que hacen es que realmente me vuelva irresponsable y mentiroso.
Es una forma de comunicarse violenta para tratar de exhortar a personas que tienen un mayor grado de poder que nosotros, también para lograr a toda costa que se cumplan nuestras necesidades comunicativas y nos apoyen en nuestras peticiones.
8) Sugestión o corrección de la experiencia. Ayer visité a mi hermana. Está tan demacrada y ausente que me preocupa su salud, tanto física como emocional. ¿Tú sabes de alguien que pueda atenderla? Si yo no le hubiera comentado los malos pasos en los que anda su hijo y todas las mentiras que éste le dice... ¡Me siento responsable, en gran parte, de lo que le está pasando a ella!
Es una forma de reparación de algo que hemos enunciado con anterioridad, que no haya sido correcto o de nuestra incumbencia y que esta trayendo consecuencias negativas. Así aunque no hagamos nada, erróneamente pensamos que al enunciarlo nos libramos de la culpa.
9) Paradoja. Ya no sé qué hacer contigo, ¿cómo complacerte? Si te digo blanco, para ti es negro, y si te digo negro, entonces para ti es blanco. Me confunde tu actitud y ésta es cada vez más constante. Dime, ¿qué puedo hacer?
Como su mismo nombre lo dice, el emisor del mensaje esta tratando de que en su comunicación se entienda el nivel de confusión y hartazgo al que esta sometido debido a una situación contradictoria y complicada.
0 dejaron su mensaje después del tono:
Publicar un comentario