De forma general, las explicaciones del profesor fueron detalladas pero sobre todo espontáneas. Tiene un particular estilo de enseñanza que no me había tocado experimentar con ningún profesor, sin embargo, al terminar la clase me percataba que realmente salía de ella con algún conocimiento nuevo. No puedo decir que de un tema completo porque varios de ellos era necesari0o reforzarlos mediante reflexiones, memorizaciones o incluso al realizar las prácticas individualmente. El único punto desfavorable que noto en sus clases es que no queda tiempo para reflexionar en plenaria los contenidos de las presentaciones en Power Point. Pero lo que si me interesa destacar es que el profe de la Mora, me ayudó a ver la comunicación desde un punto de vista más humano, más cotidiano y más real que sólo la teoría así x, esas enseñanzas no se quedan en el aula sino que surgen una y otra vez cuando comienza de nuevo ese maravilloso proceso que significa la interacción y comunicación humanas.
Evaluación de las exposiciones de los compañeros:
Los libros me parecieron interesantes, aunque durante el curso no pude leerlos a fondo, las exposiciones me gustaron porque se notaba que habíamos leído el libro y tratado de entenderlo. De todas las exposiciones las que más me llamaron la atención fueron las primeras, independientemente del tema que se trataban creo que el hecho de que empezaba esta estrategia de exposiciones hechas por nosotros fue lo que generó una chispa extra a esas clases. Sin embargo, poco a poco la monotonía fue invadiendo al grupo y no supimos manejarla, cosa rara puesto que varias prácticas hablaban acerca de ello y de estrategias que podía usar el interlocutor para captar nuevamente a la audiencia, pero bueno, el caso es que no se hizo y eso ocasiono que los últimos libros no se disfrutaran ni entendieran igual. Me parece que también las condiciones ambientales no favorecieron, porque además del salón oscuro, hubo días muy nublados que contrastaban fuertemente con las diapositivas brillosas.
Evaluación de los aprendizajes obtenidos durante el curso:
Creo que las palabras para describir los aprendizajes obtenidos son: innovadores, prácticos, sencillos y piezas clave. Ahondaré un poco más en ello:
Innovadores: Porque fueron aprendizajes que se salían de los esquemas, que tal vez siempre estuvieron en nuestras conversaciones infantiles, en nuestras charlas de preparatoria, en las peleas con nuestros padres pero no fue sino hasta ahora cuando los supimos identificar y aprender desde un punto de vista crítico y objetivo.
Prácticos: Sostengo lo que dije anteriormente, las teorías de la comunicación son un reflejo de nuestras propias interacciones, por ello deben entenderse y manejarse en la práctica. Resultan ser un apoyo más allá del salón de clase para convertirse en una guía misma de nuestros procesos comunicativos con nosotros mismos y con nuestro entorno.
Sencillos: No por el nombre de "teorías" debemos percibir los temas tratados como raros o ininteligibles, lo cierto es que pienso que más allá de la estupefacción e incluso molestia que me causó conocer porque algunas personas actuaban de una determinada manera, o utilizaban gestos o movimientos de alguna otra o incluso decían cosas que parecían fuera de lugar; los temas tratados aportaban un toque de frescura a nuestras interacciones po0rque nos permitieron interactuar con otros apoyados con las herramientas que significan estas teorías en la vida cotidiana.
Piezas clave: Creo que ya quedo bastante clara mi opinión acerca de la materia, pero lo reafirmo cuando escribo que realmente me parece importantísimo que como comunicólogos aprendamos no sólo a checar el qué se dice (eso lo puede hacer cualquiera) sino el cómo se dice y a partir de este análisis entender mejor el complicado mundo social en el que nos desarrollamos y aportar algo al mismo.
Evaluación de las experiencias adquiridas con las TICS:
No fue fácil y no pienso negarlo, este semestre en lo general me dio muchos dolores de cabeza por cuestiones de puntualidad y creo que la realización del blog fue uno de los aprendizajes más grandes que me llevé con respecto a ésta.
Hacerse responsable de una página de Internet ha cambiado de significado, el Internet para la generación de nativos digitales y las que vienen, ha dejado de ser un juego, un entretenimiento; para convertirse en un medio de comunicación poderoso, versátil y libre, precisamente por ello no podemos darnos el lujo de publicar contenidos basura, incompletos o que no aporten nada a la red, puesto que este medio puede posicionarse los próximos años como una herramienta global. Además yo quiero que en el futuro, cuando alguien "googlee" mi nombre encuentre que una de mis primeras publicaciones fue este blog al que le invertí trabajo para lograr un producto de calidad que demostrará lo que estoy aprendiendo en mi carrera. Por eso mi experiencia con las TICS puede definirse en una sola palabra: aprendizaje, un aprendizaje que sigo desarrollando y por el cual me enfrente mucho a aquel dicho de "echando a perder se aprende" o a las vergüenzas al no saber subir un video o acomodar una foto. Eso en mi opinión, es lo que realmente cuenta.