1. Elabora una lista de diez nombres distintos de apelaciones de cómo podemos responder ante los sucesos o explicaciones de los demás individuos.
2. Argumenta las principales diferencias entre conformismo y autojustificación.
3. Escribe tres ejemplos cotidianos de disonancia cognoscitiva.
4. Selecciona de lo cotidiano 3 ejemplos de argumentos retóricos con sus ejemplos.
1. Ejemplos de apelaciones.
Es que, ¿Por qué no me dejas siquiera intentarlo?
¡Ándale!, sabes que si cumplo.
Porfavor, solo déme un pequeño plazo para terminarlo.
Tú y yo sabemos que es él quien afirma lo que es correcto.
Por el precio, la calidad y la durabilidad este producto es el mejor.
A comparación de la otra playa, ésta es más limpia y cómoda.
Eres un rebelde, por eso nadie te hace caso nunca.
Dále permiso entonces, sólo que luego no vengas a reclamarme a mí. Tu coche es práctico y está hermoso, ¡¡si tan sólo me lo prestaras!!
Sigue con ese terrible berrinche y tu papá se va a enterar.
2. Autojustificación
Se define como el acto del habla que responde a una explicación a nuestroas acciones o actitudes, una forma de expkiucarnos a nosotros mismos porque hacemos lo que hacemos y porque dejamos de hacer ciertas cosas aun cuando estas nos beneficien. Se hacen apelaciones mentales para comprendernos o consolarnos a nosotros mismos.
Conformismo
Es un cambio en la conducta u opinión de una persona, resultado de una presión real o imaginaria de personas o grupos, la conducta de otros nos convence de que nuestros juicios son erróneos. También sucede cuando le damos la razón a otros sólo para evitarnos un castigo u obtener una recompensa.
La gran diferencia entre una y otra es que la autojustificación es un método que tenemos como seres humanos para ser firmes en nuestras ideas y para conservarlas aunque a veces son erróneas, en cambio, con el conformismo dejamos nuestras explicaciones a nuestra actitud de lado para adoptar la ideología de otros que parecen ejercer mayor poder que nosotros.
3. Ejemplos cotidianos de disonancia cognoscitiva.
§ Este tipo de disonancia se da en la religión, entre la que se inculca en el nacimiento y las dudas que surgen en la etapa de la adolescencia independientemente de si cambia uno de religión o no, el individuo que experimenta esto se encuentra en conflicto ante esas ideas y el sentimiento de que traiciona aquello que le inculcaron desde pequeño.
§ Cuando se discute un hecho político o social que esté envuelto en polémica, la disonancia ocurre entre lo que uno piensa y lo que se dice o la moda y no sabe uno que extremo elegir.
§ Con los papás, hay veces que nos damos cuenta que como todo ser humano, se equivocan, estánm de necios ante una idea o simplemente hacen berrinche y ya cuando uno es un poco mayor, trata de hacerles ver eso pero lo impide el hecho de qque son tus padres y teóricamente no se les debe refutar nada.
4. Argumentos retóricos (video)
http://www.youtube.com/watch?v=QCrsD6gnkO4&feature=PlayList&p=00D979B13A956090&playnext_from=PL&playnext=1&index=1
TIPOS DE APELACIONES
Las apelaciones racionales tienen como objetivo estimular la racionalidad de la audiencia, despertando el interés propio y conveniente, demostrando, por credibilidad propia o transferida, que un producto o servicio rendirá efectivamente los beneficios funcionales que de el espera un consumidor racional.
Las apelaciones emocionales se emplean con el objetivo de inducir algún tipo de emoción o sentimiento entre la audiencia aprovechando la imagen y cualidades del producto). Existen dos clases de apelaciones emocionales: positivas y negativas.
Las apelaciones morales tienen que ver con las decisiones que tomaría un consumidor respecto a lo que es apropiado o inapropiado a partir de juicios de valor y puntos de vista asociados con el mensaje que se comunica.
abril 12, 2010
Del Tema: Formas de lenguaje verbal o de interacción verbal.
GRACIAS Y HASTA LA PRÓXIMA PRÁCTICA!!!
Etiquetas:
Práctica 6
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 dejaron su mensaje después del tono:
Publicar un comentario