abril 08, 2010

Visión General de la comunicación humana por niveles.

Ok bueno pues la práctica de hoy se llama: Visión general de la comunicación humana en sus diferentes niveles: Intra e Interpersonal, Grupal, Masiva y es la numero 5 del programa.
Es un cuestionario acerca de los 5 niveles de la comunicación y trae mucha información para que comprendamos como fue evolucionando a la par de la evolución del hombre, 4 de los 5 niveles fueron explicados y enunciados por Jean Cloutier mientras que el 5º: la multimedia se esta construyendo a partir de las nuevas TICS que manejamos hoy en día.

Episodio 1 : La exteriorización

1. ¿Por qué se dice que la comunicación es una actividad evolutiva?
Porque se creo a partir de la evolución de la especie humana y ha ido creciendo en formas, técnicas y manejo de ella misma.
2. ¿Qué características le atribuyes al homo sapiens?
Pues principalmente la capacidad de pensar, de establecer procesos comunicativos racionales, es decir, de ser capaz de utilizar la comunicación en todos sus niveles.
3. ¿En qué consiste la exteriorización?
Es la primera etapa de la comunicación, consiste en la expresión del ser humano a través de gestos y sonidos, el hombre buscaba exteriorizar mediante palabras sus ideas, necesidades e historias, es decir, se exteriorizaba a si mismo.
4. ¿Cuál es la diferencia entre el sistema de comunicación del hombre y el de los animales?
Que el lenguaje humano es capaz de transmitir mociones abstractas, en cualquier tiempo y espacio. De acuerdo al lingüista Charles F. Hockett tiene características que lo diferencian al lenguaje animal como: Vía vocal-auditiva, doble significación del signo, historicidad, intercambiabilidad, especialidad, desplazamiento y arbitrariedad.
5.- ¿Cuál es el único modo de comunicación en el primer episodio?
La exteriorización ya que el ser humano se expresaba únicamente mediante gestos y palabras.
6. ¿Qué papel cumplen los sentidos?
Un papel primordial ya que el cuerpo humano y lo que se percibía a través de él era el principal medio soporte de los hombres de aquella época, todo lo visible es percibido en el espacio y todo lo audible es percibido en el tiempo.
7. ¿Por qué se dice que todo lo visible es percibido en el espacio?
Porque en ese entonces los interlocutores tenían que estar en un mismo lugar y casi frente a frente para que se pudiera dar la comunicación.
8. ¿Por qué se dice que todo lo audible es percibido en el tiempo?
Porque en ese entonces para lograr la comunicación, la humanidad confiaba su historia al signo sonoro y a la propia memoria de esos testimonios audibles.
9. ¿Por qué se dice que comunicar no es una función instintiva sino cultural?
Porque la comunicación se da en aquellos seres que son gregarios, tal es el caso del ser humano que creo el lenguaje y comenzó a comunicarse con su entorno y con las personas que compartían su espacio.
10. ¿Qué es una comunicación integrada?
La comunicación es integrada porque los individuos que se comunican deben de estar en un momento y lugar determinados y porque para efectuarse se necesita la conjunción de varios procesos como la interacción y el entendimiento.
11. ¿Por qué se dice que el hombre fue el primer medio de comunicación?
Porque utiliza su cuerpo como principal medio de comunicación, durante la exteriorización, se expresa y se da a entender solo mediante gestos y palabras.
12. ¿Cuáles son las limitaciones del hombre-medio?
Que este tipo de comunicación se limita al instante fugitivo de la emisión y la recepción y por eso los mensajes no trascienden.
13. ¿Qué es el narrador y qué es el transportador?
Es aquel que tenia la memoria para pasar de forma hablada y de generación en generación los legados y tradiciones de su pueblo. El transportador era un hombre-medio que cumplía el papel de enciclopedia o archivo, transmitía por vía oral estos conocimientos de la antigüedad.
14. ¿Que es la comunicación interpersonal?
Se da cuando entre individuos se intercambian los descubrimientos, ideas, informaciones y a partir de ello se intercambian nuevos conocimientos, al hacer este contacto con otros seres humanos modificamos nuestras formas de comunicación.
15. ¿Por qué se dice que la comunicación interpersonal es sintética, integral y subjetiva?
Es sintética porque utiliza un lenguaje audiovisual, es integral porque los participantes están situados en un momento y lugar determinado y se vuelve subjetiva porque la comunicación está marcada por la personalidad de los interlocutores y las relaciones que existen entre ellos.
16. ¿Por qué la comunicación interpersonal es la base de las relaciones humanas?
Porque tiene como participantes-medio a 2 individuos que se interrelacionan y se comunican para transformar su realidad social.











Episodio 2: La Transposición

17. ¿Qué es la transposición en Emirec?
Sucede cuando el ser humano se hace capaz de separar los mensajes que desee transmitir en objetos distintos de su cuerpo, así llega a representar sus lenguajes en formas de dibujos o esquemas y también a través de la música.
18. ¿Cuándo se inicia la disociación de los lenguajes?
Cuando el hombre es capaz de separarse de sí mismo y de su medio transportando sus conocimientos a los objetos que le rodean, se separa la gestualidad del lenguaje articulado, separa su ojo de la oreja y se libera de ese obstáculo comunicativo.
19. ¿Qué es la acúsfera y que la eidósfera?
La acúsfera es el mundo de los sonidos y la eidósfera el mundo de las imágenes.
20. ¿Cuál es la diferencia entre el pictograma y el ideograma?
Que el pictograma es solo un dibujo que trata de representar su realidad inmediata mientras que los ideogramas son la evolución de los primeros y transmiten ideas mas abstractas y mezcladas entre si, es decir, no son meras representaciones o copias.
21. ¿Qué es la escritura fonográfica?
Es la entrada de la escritósfera al bagaje del primitivo conocimiento humano, es un lenguaje hibrido porque se transcriben visualmente el lenguaje sonoro.
22. ¿Qué es la escritósfera?
El mundo que se crea cuando surge la escritura y es aquel que se encarga de estudiarla, utilizarla, adquirirla y manejarla correctamente.
23. ¿Por qué se dice que el escrito-visual no es un lenguaje lineal?
Porque esta compuesto por la capacidad de escribir pero también para efectuarse tiene que ser entendido y decodificado por el sentido de la vista.
24. ¿Cuáles son los principales medios de comunicación en la transposición?
Van desde el documento plasmado en la tableta de arcilla al libro, desde la misiva al manuscrito. Los medios soportes de la acúsfera son el tambor y en la eidósfera las cavernas las cuales resultan ser los primeros museos de la humanidad.
25. ¿Existen posibilidades de traspasar el espacio y el tiempo con los medios de comunicación? ¿Cómo?, explica.
Se supera al espacio con el tambor por ejemplo, porque los mensajes se pueden codificar sin importar en que lugar se este mientras se conozcan los códigos de transmisión y se supera al tiempo con las tablas de arcilla porque sus métodos de escritura trascendieron hasta esta época.
26. ¿Qué es la comunicación de élite?
Se da porque la escritura se convierte en un privilegio para unos cuantos que sabían leer, escribir o expresarse a través de la música o el dibujo, las mayorías lo ignoraban.
27. ¿Qué dio origen a la comunicación de élite?
Porque no existía el mismo acceso a estos recursos de aprendizaje para todos, sobre todo porque ya empezaban a estructurarse las formas de control social.


Tercer episodio: La amplificación
28. ¿Qué es la amplificación?
Es la capacidad de expandir los mensajes a través del tiempo y el espacio, de forma cada vez más rápida y efectiva, sirve para la comunicación de masas.
29. ¿Qué importancia tienen los mass media en la amplificación?
Son primordiales, son la herramienta de esta etapa de comunicación humana, se encargan de mandar los mensajes y hacerlos llegar a la audiencia deseada, entre ellos tenemos desde el papel hasta la imprenta de Gutenberg y desde el radio hasta la televisión; no necesariamente se suplen uno a otro sino que coexisten.
30. ¿Quiénes son los mediadores?
También llamados productores, son: los periodistas, actores, autores, cineastas, editores, patrones y gobernantes que se encargaban de producir los mensajes y hacerlos llegar al pueblo en general, se les consideraba privilegiados.
31. ¿Por qué se dice que los medios de amplificación dejan de ser medios técnicos de reproducción para transformarse en industrias?
Porque se centran en la difusión, la comunicación de masas se convierte entonces no solo en una necesidad sino en una labor, un negocio. La información divide a los que la tienen y a los que la obtienen en productores y consumidores respectivamente ello le da una visión empresarial.
32. ¿Quienes son los Emirec consumidores?
El público, el auditorio, la masa o el grupo de receptores de la información.
33. ¿Cuáles son las principales características de la impresión?
Es el punto culminante de la etapa de la amplificación de la comunicación, se dice que este invento venció las distancias temporal y espacial aunque también con la originalidad de las diversas obras literarias. Las copias se multiplican al infinito y la difusión de esos mensajes llega a todos los sitios de manera simultánea.
34. ¿Cuál es la diferencia entre el periódico y el libro?
El libro fue el primer medio de comunicación que se apoyó formalmente en el uso de la imprenta, el periódico la uso para un fin distinto, mientras que el libro vence al tiempo, el periódico está destinado mas a la amplificación que a la difusión, vence al espacio por la rapidez con la que distribuye sus contenidos a la sociedad.
35. ¿Cuáles son las características del cine?
Se deriva y evoluciona de la fotografía, captando imágenes que gracias a las funciones retinianas consiguen crear la ilusión de movimiento, es entonces, una rápida sucesión de imágenes fijas.
36. ¿Dónde surge el cine?
El cine fue oficialmente inaugurado como espectáculo en París, el 28 de diciembre de 1895. Desde entonces ha experimentado una serie de cambios en varios sentidos. Por un lado, la tecnología del cine ha evolucionado mucho, desde el primitivo cinematógrafo mudo de los hermanos Lumière, hasta el cine digital del siglo XXI.
37. ¿Cuál es la función del cine en la época actual?
Actualmente las películas se hacen con fines de entretenimiento.
38. ¿Cuáles son las principales características de la radiodifusión?
La función de la radio es la difusión a distancia, busca transmitir mensajes captables de manera instantánea por millones de individuos que están provistos de aparatos receptores.
39. ¿Cuáles son las características del Disco?
Es de los instrumentos de amplificación centrados en la edición, buscan ser un documento audiovisual, gracias a él EMIREC tiene acceso a la información que contiene en el momento que desea.
40. ¿Qué distingue a la televisión de otros medios?
Se dice que la televisión es el punto culmine de esta etapa ya que se ha convertido en un continente de espectáculo, no solo permite la expresión audiovisual sino que permite utilizar el lenguaje en directo y a distancia.
41. ¿Por qué la televisión es un instrumento de participación?
Porque están involucrados en sus técnicas, manejos, programas y recursos todo tipo de entretenimiento, información y transmisión de mensajes en general.
42. ¿Qué son el videodisco y el videocassete?
Al igual que el CD, son instrumentos enfocados en la edición, son bienes de consumo
43. ¿Cuáles son los mass media centrado en la difusión?
Son la radio y la televisión porque llegan a su destino de forma rápida, casi inmediata.
44. ¿Cuáles son los mass media centrados en la edición?
El disco, el libro, los documentos audiovisuales (videodisco, videocasete, filmes en cartucho), con ellos Emirec tiene libre acceso a la información en el momento en que lo necesita y no son perecederos porque no tienen una vigencia específica sino que son de consumo.


Cuarto episodio: El registro

45. ¿Qué son los self media?
Son medios individuales que sirven para registrar, manipular, conservar, reconstruir y reproducir todos sus lenguajes o mensajes en forma personal o en grupo. Por ello representan al cuarto episodio de la comunicación: El registro.
46. ¿Qué es un grafo?
Es otra forma de decirle a los medios centrados en el registro: los self-media.
47. ¿Qué es la grafía?
Se les denomina por su utilidad a aquellos instrumentos que utilizan los medios de comunicación individual.
48. ¿Qué función cumplen los medios individuales?
Cumplen la función de registrar los mensajes que surgen en la vida cotidiana del individuo, permitiéndole recordarlos y utilizarlos en el momento que los necesite.
49. ¿Por qué la fotografía fue el primero de los self-media?
Porque permitió nuevamente vencer el espacio y el tiempo, penetró en los domicilios y se convirtió en un objeto indispensable para conocer y reconocer nuevas cosas, personas y paisajes.
50. ¿Qué es la audiografía?
Es un híbrido entre el fonógrafo con todo y su capacidad de registro y la radio que construye una realidad sonora.
51. ¿Qué el magnetófono?
Es la definición que reciben todos los equipos de grabación/reproducción magnética, se concibe con ella un lenguaje acústico, y también para comunicaciones en grupo.
52. ¿Qué es la audiovideografía?
Se le llama de esta forma al conjunto de posibilidades que ofrecen los procedimientos sencillos de registro de sonidos e imágenes en documentos destinado a uso individual o grupal. principalmente con fines educativos. El término remplaza a las confusiones de las palabras televisión y radio y amplia el uso semántico de este recurso.
53. ¿Qué es la reprografía?
Es el conjunto de procedimientos de reproducción gráfica, permite al hombre realizar sus propios mensajes escrito-visuales y reproducirlos en numerosos ejemplares.
54. ¿Qué es la xerografía?
Es la técnica donde se usa la máquina fotocopiadora, que permite al hombre reproducir instantáneamente sus mensajes gráficos, ya sea que se trate de manuscritos o documentos compuestos con un alto grado de fiabilidad y semejanza.
55. ¿Qué es la diagrafía?
El procedimiento que permitió reproducir imágenes de diapositivas o transparencias por medio de un retroproyector, principalmente entre pequeños grupos de personas.


Quinto episodio: La Cibercultura o Multimedia

54. ¿Qué papel cumple la Cibercultura?
Es la encargada de mejorar, preparar, cuidar y promover a los sistemas de conocimiento; así, es el procesamiento, difusión e intercambio de información permanente
55. ¿Qué dimensiones humanas se cubren en el Ciberespacio?
Las mismas que con los otros medios de comunicación, seguimos interactuando corporalmente, intercambiando sonidos, calores, olores y sensibilizando la piel, pero le hemos dado cabida a esta nueva generación de máquinas inteligentes que nos permiten buscar y obtener información y estar en contacto con nuestros conocidos.
56. ¿Para que utilizamos el Internet?
Para encontrar información, que puede ir desde lo más científico y práctico hasta lo más trivial y divertido.
57. ¿Donde se utilizan los hipertextos?
En el Internet, a través de la digitalización de contenidos.
58. ¿Nuevos medios de comunicación?
El Intranet, el Internet y el correo electrónico del cuál se deriva el Messenger (mensajería instantánea).
59. ¿Para qué nos sirve la multimedia?
Para hacer llegar a un mayor numero de gente, la información pero enriquecida con fotografías y animaciones, así como una mezcla de sonidos, videoclips y texto.
60. ¿La Sociedad del conocimiento?
Se le llama así a la nueva organización sociocultural, donde el procesamiento, difusión e intercambio de información permanente es crucial. Es un ambiente mental de nuevas tecnologías que están ligadas a la interactividad.
61. ¿Por qué se emplea el término de "Supercarretera de la información".?
Es una metáfora de lo que para el mundo significa compartir información y conocimiento sin importar las distancias, se establecen diálogos entre personas que comparten algún interés o inquietud, sin que el continente donde radican sea un problema.
62. ¿Por qué se distingue el Internet del Intranet. ?
Porque el Internet es una red global, que trata de unir a todas las comunidades del mundo pero que a veces está tan llena de información que es difícil distinguirla y valorizarla, en cambio el Intranet es una red a menor escala que simplifica y dinamiza la forma de trabajar y comunicarse de un sector determinado.
63. ¿El Correo electrónico es un sistema de comunicación o de diversión?
En realidad es una herramienta de comunicación, organización y apertura de la información. Sirve para grupos de discusión y para trabajos en equipo, sin embargo, la herramienta del Messenger que se deriva del mail, es popular por ser entretenido.
64. ¿Qué logramos al Chatear con otras personas?
Es un proceso de diálogo interactivo y en tiempo real, que permite establecer relaciones de amistad o compañerismo sin necesidad de mantener una comunicación interpersonal. Tiene ventajas y desventajas en el plano de nuestra vida cotidiana.
65. ¿Por qué los Emoticones o el Messenger simplifican al lenguaje?
Es un lenguaje virtual muy popular entre las generaciones jóvenes, que lo defienden porque les permite escribir más rápido, no se les cansan las manos de tanto escribir y les es divertido, a veces se desplaza hasta el mundo real-escolar.
66. ¿Los "emoticones" son signos o símbolos y dónde se emplean?
Es un lenguaje para comunicarse a través de las redes sociales o Messenger, buscan satisfacer la necesidad de expresar sentimientos y sensaciones al interlocutor. De acuerdo a los signos de Pierce, son signos que tiene cierta similitud con su referente real por lo tanto son iconos. 67. ¿El Multimedia para qué nos sirve?
Es la combinación de textos, artes gráficas, sonidos, animaciones y videos que nos llegan a través de la computadora u otros medio fijos electrónicos o portátiles, nos sirve para enriquecer nuestros mensajes y hacerlos más comprensibles e interesantes.
68. ¿La Multimedia Interactiva es un medio de comunicación o un sistema donde se procesan mensajes?
Es un sistema o instrumento derivado de la Multimedia que permite la interacción del usuario con los recursos audiovisuales, pero no es un medio de comunicación en sí.
69. ¿Para que nos sirve utilizar el Messenger?
Para mantenernos en contacto y platicar en tiempo real, permite simplicidad y practicidad en el proceso de comunicación.
70. ¿Dónde se presentan las interfaces?
Es una herramienta de desarrollo multimedia que une lo que se produce con los elementos multimedia y la forma de presentarlo al usuario de la red de Internet.
71. ¿Es lo mismo Hipermedia que interfaces?
Si, es lo mismo ya que la Hipermedia le da las herramientas al usuario (observador multimedia) para crear interfaces, es decir, para controlar ciertos elementos de presentación y configuración del proyecto terminado.
72. ¿La Realidad Virtual en qué instrumentos se aplican y en que áreas se utiliza?
Puede utilizarse desde los más serios como la simulación de terremotos y ataques terroristas que permiten aprender como actuar en estos casos de emergencia sin ponerse en riesgo, hasta la realidad virtual plasmada en los videojuegos de los niños que les permiten interactuar de forma entretenida a la vez que desarrollan su agilidad y en ocasiones su imaginación.
73. ¿Las interfaces dónde se emplea?
En el uso de las herramientas multimedia y en la expansión de la información sin barreras porque con las imágenes y recursos audiovisuales facilitan la comprensión de lo que se trata de expresar, para cualquier genero, escolaridad o edad.
74. ¿Es lo mismo hipertexto que Hipermedia?
No, hipertexto es el conjunto de herramientas que permiten ubicar el texto de acuerdo a diferentes tipografías mientras que Hipermedia se encarga de difundir recursos audiovisuales, no escritos.
75. ¿En que áreas de la comunicación se emplea la Realidad Virtual?
Se emplea en las áreas de comunicación, búsqueda de información y de conocimiento.
76. ¿Para que utilizamos las Herramientas de Desarrollo de Multimedia?
Están diseñadas para administrar los elementos multimedia tanto individual como colectivamente, permitiendo la interacción entre usuarios.
77. ¿Las Cámaras Digitales qué función desarrollan?
Pueden grabar hasta 50 imágenes en un disco flexible reutilizable de 2 pulgadas, toman y reproducen en cualquier aparato receptor, fotografías o videos de momentos cotidianos o especiales.
78. ¿Cuál es el propósito de tener los lectores de código de barra?
Permiten reconocer a través de su lente óptico un conjunto de caracteres que dan acceso a cierta información predeterminada del producto como nombre, tamaño y sobretodo, precio. Se ha vuelto indispensable en los establecimientos comerciales.


Como pudimos ver, el hecho de que los episodios de la comunicación hayan evolucionado a aparatos nuevos y mejores en algunos aspectos, no ocasionó que los anteriores desaparecieran sino que ambos coexisten. Así, tenemos que aun cuando tenemos la computadora y el internet, tenemos la libertad de irnos al cine el fin de semana, de prender la radio para escuchar las noticias, de crear música con algún instrumento, de escribir nuestros apuntes e incluso de hacer gestos y cambiar posturas durante alguna conversación con otra persona (comunicación interpersona) Así que como seres humanos e iuntegrales que somos hay que saber identificar estos medios de comunicación e información y utilizarlos en nuestro beneficio y no al contrario como algunas generaciones que creen que la unica forma de platicar amenamente con alguien es chateando, opino que tampoco es sano ni divertido.
Me despido, no sin antes avisarles que pronto subire mas prácticas para conocer mas acerca de las teorías de la comunicación!! Bye

0 dejaron su mensaje después del tono:

Publicar un comentario

 
Copyright →»NoŧiIŦc«← 2009. Powered by Blogger.Designed by Ezwpthemes .
Converted To Blogger Template by Anshul .