abril 12, 2010

Quinta Actividad:Manejo y significación en el lenguaje

Bienvenidos de nuevo a este blog acerca de las teorías de la comunicación!
En esta práctica podremos precatarnos que las palabras no son solo palabras y que el lenguaje va mucho más allá de ser un simple código que nos sirve para pasarnos información.
A través del lenguaje y de sus expresiones oral y escrita, elñ ser humano ha podido plasmar para la posteridad sus pensamientos, el aprendizaje adquiridos, ideas, emociones y sentimnientos ya sea individuales o de comunidades enteras.

Por eso a continueación les presento una serie de frases célebres, famosas y edificantes de todos los tiempo, asimismo, he puesto MI interpretación a lo que yo opino que sus autores quisieron dejar asentado con esa frase, ya que muchas son metáforas.
LAS FRASES ESTÁN EN AZUL Y MIS OPINIONES EN MORADO.


1. ¡Feliz el que ha llegado a conocer las causas de las cosas! Virgilio
Expresa que llega a una plenitud aquel que comprende lo que ha pasado, sea bueno o malo.
2. ¿Cuál es la tarea más difícil del mundo? Pensar. Emerson
Pensar es un proceso complejo. No todo lo que se codifica en nuestro cerebro, es pensamiento.
3. ¿Por qué contentarnos con vivir a rastras cuando sentimos el anhelo de volar? Hellen Keller
No debríamos de dejar de luchar y conformarnos con dejarnos influenciar por imposiciones sociales que pueden ser caducas o no se acoplan a nuestros sueños.
4. A menudo me he tenido que comer mis palabras y he descubierto que eran una dieta equilibrada. Winston Churchill
También alguien dijo alguna vez: “ Procura que tus palabras sean dulces por si tienes que tragártelas “. Es importante y necesario pensar antes de hablar, ya que lo que se dice puede interpretarse diferente, subjetiva e incluso parecer una ofensa.
5. A veces también el silencio es una opinión. Anónimo
Si no se tiene nada bueno o importante que decir al respecto de un tema no es obligatorio hablar sin sentido, el silencio estimula la comprensión.
6. Aburrido: El que habla cuando desea que lo escuches. Ambrose Bierse
El que hace las cosas de forma automática, que siempre está acoplado a la convencional, carece de creatividad y es monótono.
7. Aburrirse en el momento adecuado es signo de inteligencia. Clifton Fadiman
Nuestro cerebro y sentidos están en trabajo constante pero cuando una cuestión deja de ser relevante, debemos contemplar si acaso debemos terminar esa conversación o ación que estamos realizando para elaborar nuevas construcciones mentales.
8. "Al inteligente se le puede convencer; al tonto, persuadir”. Anne Louise Germaine de Stael
Una persona inteligente pide pruebas, hechos, datos e información para tomar una desición, un ser que no desarrolla su inteligencia se deja influenciar por todo, a un siendo contraditorio.
9. Algún día la humanidad será juzgada por haber encerrado a los primates en zoológicos. Jordi Sabater Pi
De acuerdo a la teoría evolutiva, estaríamos encerrando a nuestros antepasados anulándoles la capacidad de de evolucionar también a ellos.
10. Algunas personas nunca aprenden nada, porque todo lo comprenden demasiado pronto. Alexander Pope
El aprendizaje se adquiere mediante constancia y esfuerzo, después de ello surge la comprensión, comprender sin aprender es una virtud por la cual no se ha pagado un precio.
11. Aprender sin pensar es inútil. Pensar sin aprender es peligroso. Confucio
¿De qué sirve aprender si ese conocimiento no se aplica ? El aprendizaje es básico porque permite apertura y comprensión, pensar sin aprender nos lleva a hacer cosas sin medir sus consecuencias.
12. Caminante no hay camino, se hace camino al andar. Antonio Machado

Cada hombre crea y construye su propio destino, una desgracia del ser es culpar al destino de lo que le pasa ya que se convierte en victima de si mismo.
13. Casi todo lo que realices será insignificante, pero es muy importante que lo haga. Mahatma Gandhi
No hay que dejarnos vencer si las personas no reconocen o magnifican nuestras acciones. El reconocimiento está en uno mismo y la grandeza en nuestro interior, si la cultivamos.
14. Cogito, ergo sum. (Pienso, luego existo). Descartes
De acuerdo a Sartre “ Existir es crear tu propia existencia ”, para crearla, dirigirla y disfrutarla, primero hay que pensar como hacerlo.
15. Como la vista es al cuerpo, la razón es al espíritu. Aristóteles
La vista es un regalo, una guía que nutre nuestro conocimiento del entorno de la misma forma, la razón es una virtud que nutre el conocimiento del ser mismo.
16. Como los trenes, las buenas ideas llegan con retraso. Giovanni Guareschi
Para formarse una buena idea debe estructurarse y contribuir al tema que se discute, más vale una buena idea tarde que muchas tonteras a los pocos segundos de que inicie un debate.
17. Como no tenemos nada mas precioso que el tiempo, no hay mayor generosidad que perderlo sin tenerlo en cuenta. Marcel Jouhandeau
El tiempo es vida, pero darle tiempo a los demás cuando lo necesitan y sin molestarnos, es como darle un regalo y transmitirles que son importantes para nosotros.
18. Cualquier cosa que se quiere decir sólo hay una palabra para expresarla, un verbo para animarla y un adjetivo para calificarla. Guy de Maupassant
Amor. Por amor hacemos muchas cosas, tanto si de desborda, como si no tenemos amor hacia aquello que se va a realizar. amor, amar, amoroso.
19. Cuando alguien dice estar de acuerdo, en principio, en hacer algo, quiere decir que no tiene la menor intención de hacerlo. Otto Von Bismarck
Porque quién dice que si dice si a la primera solo busca quedar bien con la otra persona, sin equilibrarlo y reflexionar acerca del asunto.
20. Cuando alguien dice 'teóricamente', quiere decir 'realmente no'. Dave Parnas.
Expresa que la persona conoce lo establecido sobre un tema, pero duda de ello o incluso tiene una opinión distinta.
21. Cuando desciende el sol de la cultura, hasta los enanos proyectan grandes sombras. Anónimo
Las personas bajas, viles, incultas y corrompidas, se aplauden entre ellas y vanaglorian al que más bajo cae porque no les importa o ignoran lo vacío de su mente y espíritu .
22. Cuando la gente está de acuerdo conmigo siempre, siento que debo haberme equivocado. Oscar Wilde
Cada ser humano es únicoy diferente a los demás, la duda permite crecimiento y supera las barreras. La ignorancia, aunque estable genera monotonía y desesperanza.
23. Cuando queda tiempo para aburrirse, yo procuro aburrirme, porque el aburrimiento es una forma de descanso. Juan Luis Cebrian
Aburrirse es un descanso, para el constante nivel de estrés en el que vive la humanidad, aburrirse un poco es relajación, aburrirse en exceso es desperdicio.
24. "Cuando se tienen 20 años, uno cree haber resuelto el enigma del mundo; a los 30 se reflexiona sobre él, y a los 40 se descubre que es insoluble." August Strindberg
La experiencia nos abre los ojos para comprender los infinitos matices de la realidad, realidad que jóvenes solemos dar por hecho.
25. Cuando todos piensan igual, nadie piensa mucho. Anónimo
El debate, la discusión, los inventos y los descubrimientos surgen cuando existe pluralidad de ideas y de pensamientos.
26. Cuando uno no vive como piensa, acaba pensando como vive. Gabriel Marcel
Hay que superar y realizar lo que pensamos, de lo contrario adoptaremos una actitud y capacidad mental conformista.
27. Cuídate de los que solo ven desorden en el ruido y paz en el silencio. Otto Von Bismarck
Porque significa que no tienen capacidad de apertura o tolerancia a las diferencias.
28. Decir lo que sentimos, sentir lo que decimos, concordar las palabras con la mente. Séneca
Una vida plena se alcanza cuando la razón y los sentidos están conectados y se complementan.
29. Dejemos las conclusiones para los idiotas. Pío Baroja
Un investigador vivaz no saca conclusiones apresuradas, sino que nunca deja de cuestionarse.
30. Donde funciona un televisor, hay alguien que no está leyendo. John Irving
La lectura abre los sentidos, la televisión los condiciona. No existe un equilibrio real entre televidentes y lectores.
31.Dos cosas me admiran: la inteligencia de las bestias y la bestialidad de los hombres. Tristan Bernard
El hombre ha evolucionado en todo menos en conciencia y equilibrar su relación con el entorno; dejándose llevar por los sentidos.
32. "El amor no envejece nunca; muere en la infancia." Anónimo
Conforme crecemos perdemos la inocencia que incluye el amor incondicional.
33. El aprendizaje no sólo exige escuchar y poner en práctica, sino también olvidar y después volver a recordar. John Gray
Aprendemos más si estamos dispuestos a modificar nuestras perspectivas.
34. El cerebro es un órgano maravilloso. Se pone a trabajar al levantarnos y no deja de funcionar hasta entrar en la oficina. Robert Frost
Socialmente condicionamos nuestra capacidad mental a los estatutos populares y vigentes.
35. El conocimiento duerme y ronca en las bibliotecas, pero la sabiduría está en todas partes, bien despierta, alerta. Josh Billings
No solo se aprende en las bibliotecas, también hay que enriquecernos con los sucesos cotidianos.
36. El cuerpo humano no es más que apariencia, y esconde nuestra realidad. Victor Hugo
Intenta expresar que cada quien es diferente aunque parezcamos tan iguales.
37. "El estilo es el ropaje del pensamiento; y un pensamiento bien vestido, como un hombre bien vestido, se presenta mejor." Lord Chesterfield
Un pensamiento propio y desarrollado en nuestra propia mente, es más valido que copiarlo.
38. El estudioso es el que lleva a los demás a lo que él ha comprendido. Santo Tomás de Aquino
Igual que Sócrates con su mayeútica o la fábula del pescado y el mendigo. No respuestas inmediatas, si a respuestas meditadas.
39. El hombre es en verdad un animal gregario: puede que le guste pasear a solas, pero odia quedarse solo en sus opiniones. Anónimo
El ser humano busca, ha buscado y buscará la comprensión y aprobación de su grupo social.
40. El mayor desorden de la mente consiste en creer que las cosas son de cierta manera, porque nosotros deseamos que así sean. Jacques Benigne Bossuet
Hay que aceptar la realidad y vivir conforme a ella sin negaciones.
41. "El mejor consejo lo da la experiencia; lástima que llegue siempre demasiado tarde." La Houssaye
Al final de la vida tenemos mucha experiencia acumulada, lo malo es que ya no podemos usarla o disfrutarla porque ya estamos en la recta final.
42. El ojo que tú ves no es ojo porque tú lo veas, es ojo porque él te ve. Antonio Machado
Ser egocentrista le resta valor a todo. Hay que saber ser humilde y aceptar las cosas que no son aunque nosotros no estemos.
43. El peligro es el gran remedio para el aburrimiento. Graham Greene
Porque el peligro te pone alerta y causa que no tengas tiempo para aburrirte.
44. El pensamiento y la palabra son sinónimos. Breton
Siempre y cuando se piense lo que se dice. Deberían de ser sinónimos más aún no lo son.
45. El primer paso hacia la filosofía es la incredulidad. Denis Diderot
Porque al no creer te cuestionan. Cuestionarse es un placer filosófico.
46. El que compra lo superfluo, pronto tendrá que vender lo necesario. Benjamin Franklin
De acuerdo a Franklin, el dinero es ahorro. Hay que saber cuando, como y que comprar para no acabar en la ruina.
47. El que habla lo que quiere, escucha lo que no quiere. Terencio
Porque si das palabras ofensivas sin detenerse a analizarlas, finalmente obtendrás respuestas igual de fuertes.
48. El que nada emprende, nada concluye. Chaucer
Quien no tiene metas, no alcanza nada en su vida , no da su pleno potencial.
49. El que no pueda guardar sus pensamientos, jamás sabrá analizar grandes cosas. Thomas Carlyle
Los pensamientos y conocimientos previos son nuestra base para comprender al mundo.
50. El que sabe hablar sabe también cuando. Arquímedes
Hablar requiere reflexión , comprensión, tolerancia. Quien sabe hacer eso, habla con mesura y a tiempo.
51. El que sabe no habla, el que habla no sabe. Tao Te King
El conocimiento no se muestra alardeando sino actuando.
52. "El saber y la razón hablan; la ignorancia y el error gritan." Arturo Graff
Aquel que ha adquirido conocimiento, lo demuestra sin necesidad de hacer shows para demostrar su sabiduría, se nota en la forma en como habla, piensa, actua y se dirige con el entorno.
53. El sabio no dice nunca todo lo que piensa, pero siempre piensa todo lo que dice. Aristóteles
Sabiduría. Saber equilibrar el pensamiento con nuestros sentidos.
54. El secreto de aburrir a la gente consiste en decirlo todo. Voltaire
Porque conversar implica capacidad de elegir lo importante, lo relevante del decir. Quién no lo hace, mete mucha paja y resulta tedioso.
55. El secreto de la sabiduría, del poder y del conocimiento es la humildad. Ernest Hemingway
Siendo humilde se abren puertas para lograr nuestros objetivos.
56. El silencio es como el viento: atiza los grandes malentendidos y no extingue más que los pequeños. Elsa Triolet
Ante algo importante es básico dialogar para llegar a una solución, pero imponer el diálogo a algo y relevante puede hacer decir cosas que no queremos.
57. El silencio es el ruido más fuerte, quizá el más fuerte de los ruidos. Miles Davis Porque es el espacio entre palabras. Cuando ante una injusticia no se tiene nada que decir, el silencio puede fungir como llamada de atención .
58. El tacto consiste en saber hasta donde se puede llegar demasiado lejos. Jean Cocteau
Con el tacto conocemos nuestro entorno y a nosotros mismos.
59. El tiempo es el único capital de las personas que no tienen más que su inteligencia por fortuna. Honorato de Balzac
El tiempo debe usarse inteligentemente y no desperdiciarlo.
60. El verdadero modo de no saber nada es aprenderlo todo a la vez. Aurore Dupín. (George Sand)
Porque cuando unop estudia de un día para otro no se aprende realmente, sólo se pega la información pero a corto plazo. Y fácilmente tal y como llega se borra el conocimiento.
61. Empleo las palabras que me has enseñado. Si no significan nada, enséñame otras. O deja que me calle. Samuel Beckett
Si no se tiene nada bueno o constructivo que aportar, mas vale callarse.
62. "En las fiestas no te sientes jamás; puede sentarse a tu lado alguien que no te guste." Groucho Marx
Cuando el hombre se encuentra cómodo y relajado deja de preocuparse por los perjuicios.
63. En ocasiones cuenta más el carácter de la persona que sus conocimientos. Ing. Antonio Donadio
Porque un buen carácter puede traer el beneficio de adquirir más y mejores conocimientos.
64. En vano se echa la red ante los ojos de los que tienen alas. Gabriela Mistral
Aún cuando la gente procure ponernos obstáculos, con la fuerza de voluntad necesaria podremos salir avante de ellas.
65. Encuentro la televisión muy educativa. Cada vez que alguien la enciende, me retiro a otra habitación y leo un libro. Groucho Marx
De la televisión se aprende lo que otros quieren, con los libros nosotros dirigimos nuestro aprendizaje, nos hacemos autodidactas y no solo repetidopres del seudoconocimiento de otros.
66. Enseñar a quien no tiene curiosidad por aprender es como sembrar un campo sin ararlo. Richard Whately
Porque aquel que no ponga de su parte para aprender no nos prestará atención.
67.Es importante mantener una mente abierta, pero no tanto que se te caigan los sesos. Stephen Kallis Jr.
La capacidad de comprensión no tiene porque estar peleada con la capacidad de elección.
68. Es mejor debatir una cuestión sin resolverla, que resolver una cuestión sin debatirla. Joseph Joubert
El debate requiere diálogo y este supone entendimiento. Más vale resolver algo bien que a medias.
69. Estudia el pasado si quieres pronosticar el futuro. Confucio
Porque la historia es cíclica y el hombre suele cometer los mismo errores.
70. Experiencia: Los errores que nos gusta recordar. La Port
Porque son errores que conllevaron aprendizaje, el cuál es digno de recordar
71. Habla en voz baja, habla despacio y no digas demasiado. John Wayne
Porque el lenguaje es una ventana al espíritu que debería de ser sereno y prudente.
72. "Hablar significa enjuiciar; callar significa haber enjuiciado."Hans Lohberger
Los juicios son naturaleza humana, callar sería la experiencia que nos ha enseñado lo malo que es enjuiciar a alguien sin saber que nosotros podemnos estar propensos a lo mismmo a futuro.
73. Hacer preguntas es prueba de que se piensa. Rabindranah Tagore
Porque demostramos que estamos en continua reflexión y análisis.
74. Hay personas a las que les gustan tanto mis consejos que los enmarcan en la pared en lugar de aplicárselos. Gordon R. Dickson
El saber sin aplicar es inútil.
75. Hay que hacer algo, pero no pensar en hacer algo. Francis Picabia
No basta con desear, hay que actuar para que las cosas pasen.
76. Hay tiempo para hablar y tiempo para callar. William Claxton
Es cierto pero hay que saber distinguirlo.
77. He llegado a la conclusión, después de muchos años de tristes experiencias, de que uno no puede llegar a ninguna conclusión. Vita Sackville-West
Mientras se viva, hay que vivir intensamente y sin límites ni finales.
78. He perdido la comodidad de la ignorancia. Michael Allred
Porque es más satisfactoria la lucha por el conocimiento.
79. La alegría de ver y entender es el más perfecto don de la naturaleza. Albert Einstein
Es base de la existencia humana, son capacidades que hay que desarrollar.
80. La continuidad implica necesariamente la alteración. Ferdinand de Saussure. Esas alteraciones permiten ver lo necesario de la continuidad.
81. La cultura es un bien personal. Únicamente nos llega por el camino del cultivo propio. Lofficier
No podemos quedarnos de brazos cruzados esperando ser cultos sin pagar el precio.
82. La educación es el descubrimiento de nuestra propia ignorancia. Will Durant
No sabemos cuán ignorantes somos hasta que nos dan o descubrimos pruebas fehacientes de ello.
83. La experiencia es algo que obtienes justo después de que la necesites. Olivier
Cuesta tiempo, esfuerzo y caer en varios errores antes de obtenerla.
84. La formulación de un problema, es más importante que su solución. Albert Einstein
Cuestionarse es base del entendimiento.
85. La imaginación es más importante que el conocimiento. Albert Einstein
Porque la imaginación es el camino para descubrir nuevas cosas más allá de las conocidas.
86. La inteligencia consiste no sólo en el conocimiento, sino también en la destreza de aplicar los conocimientos en la práctica. Aristóteles
No importa que tantos técnicas sepamos sino sabemos aplicarlas.
87. La luciérnaga brilla cuando vuela, la mente también. Bailey
La imaginación es la chispa que pierde nuestra creatividad.
88. La mayor parte de los problemas del mundo se deben a la gente que quiere ser importante. Thomas Elliot
La sed de poder crea problemas desagradables, no problemas del saber.
89. La mayoría de las ideas fundamentales en la ciencia son esencialmente sencillas y, por regla general pueden ser expresadas en un lenguaje comprensible para todos. Albert Einstein.
Solo hay que saber buscarlas, entenderlas y aplicarlas. La ciencia no debería tener élites de poder.
90. La naturaleza nos ha dado las semillas del conocimiento, no el conocimiento mismo. Séneca
Nosotros tenemos la semilla, pero si no la regamos se pudre.
91. La palabra es el espejo de la acción. Solón
Es igual sin ser lo mismo. Con la palabra se pueden decir muchas cosas que no son necesariamente acciones hechas.
92. La palabra es mitad de quien la pronuncia, mitad de quien la escucha. Michel de Montaigne
Las palabras que no se escuchan, analizan y se debaten se las lleva el viento.
93. La palabra más soez y la carta más grosera son mejores, son más educadas que el silencio. Friedrich Nietzsche
El silencio podría indicar desinterés, orgullo o desdén, así que hablar o escribir sería bueno si acaso se tien algo importante que decir.
94. La palabra una vez hablada, vuela y no torna. Horacio
Las palabras no pueden recuperarse una vez expresadas, por eso hay que pensar lo que decimos.
95. La respuesta es la desgracia de la pregunta. Maurice Blanchot
Porque concluye el cuestionamiento y destruye el proceso creativo de búsqueda de la verdad.
96. “La sabiduría es, en el hombre, la madre de todas las virtudes; en la mujer, la madre de todas las cursilerías.” Alfonsina Storni
La sabiduría debería superar todas las barreras, incluso la de género. No hay que dejarnos llevar por prejuicios sociales al encauzar nuestro conocimiento.


Te invito a ti lector(a) de este tu blog, a hacer ese mismo ejercicio para que compruebes que de verdad el lenguaje es una invención o capacidad (aún no se sabe) de nuestra especie con una enorme riqueza en matices, significados y formas y por ello deben respetarse y aplicarse correctamente las técnicas ortográficas, gramaticales y de estilística de nuestra lengua para que no pierda esa riqueza cultural.
Hasta la próxima!

0 dejaron su mensaje después del tono:

Publicar un comentario

 
Copyright →»NoŧiIŦc«← 2009. Powered by Blogger.Designed by Ezwpthemes .
Converted To Blogger Template by Anshul .