Regreso a este espacio con nuevas experiencias y adquiriendo conocimientos sobre las teorías de la comunicación. Aún lejos de este espacio en la facultad sigo fortaleciendo el aprendizaje sobre este pletórico tema: LA COMUNICACIÓN, término irritante pero por lo mismo FASCINANTE, (como la define Bateson)
Miembro de la Escuela Invisible, Gregory Bateson es pionero en establecer la comunicación como un todo, como una orquesta donde el individuo no es fin u origen del proceso sino que está inmerso en él y a través de él se relaciona. La también llamada escuela de Palo Alto subraya que el proceso comunicativo está intimamente ligado al comportamiento, no sólo reflejado en el habla sino en otros lenguajes como el no verbal (mirada, gesto) y el corporal (proxémica, espacio interindividual)
Paul Watzlawick, reafirma este concepto cuando expresa su célebre frase "Todo es comunicación", entenderla no es sencillo puesto que resulta ambiguo y hasta confuso para el estudio de la misma asignarle un campo tan amplio de observación.
Sin embargo, en mis clases he podido contrastar esta frase con otra de B. Wilder: "No es posible dejar de comunicarse" y me ha servido para aterrizar acerca de la noción que establecen los ponentes de la razón instrumental (en otra ocasión trataré de puntualizar sus discrepancias con la Teoría Crítica o Escuela de Francfort)
RETOMANDO, considero que entonces la intencionalidad en la conducta no es requisito puesto que siguiendo otro de los estatutos de esta Escuela; la comunicación NO es lineal sino retroactiva, es un proceso complejo a través del cuál un individuo se comunica aún sin un motivo aparente. A partir de una conducta comunicada pueden determinarse conclusiones acerca de lo que esa persona trata de manifestar (generalmente guiada por convenciones y simbolismos de la propia Cultura) pero el éxito de esa interpretación estará basado en un adecuado seguimiento del contexto de esa persona pues sólo así se esclarecerán los motivos de su conducta y por lo tanto el mensaje que, aún implícitamente, intentaba comunicar.
Me despido, no sin antes recomendar el nuevo blog en el que participo, de mi clase de Teorías de la Comunicación II, pueden llegar a él a través de este link: www.lacomunidadvirtual.blogspot.com
Reitero mi alegría de regresar a este espacio porque el hecho de escribir para que te lean (me refiero a términos cualitativos no cuantitativos), fomenta una mayor reflexión personal acerca de lo que uno mismo está aprendiendo y con ello se enriquece el conocimiento sobre este tema, coincido, no sólo fascinante sino plural.
Xau!!
0 dejaron su mensaje después del tono:
Publicar un comentario