Conforme avanzamos en el estudio de la Escuela de Palo Alto, se puntualizan las propuestas que de ella surgen para entender el proceso comunicativo, también pueden localizarse las deficiencias del propio sistema y los complementos que otras perspectivas de la comunicación han abierto a estas premisas para que no queden en el olvido.
En la anterior entrada, hice un acercamiento a uno de los principales preceptos de esta corriente, enunciada y defendida por Paul Watzlawick: "Todo es Comunicación. A partir de las últimas reflexiones en plenaria, se introdujo otro concepto: el interaccionismo simbolico.
Y es que si consideramos comunicación como el lenguaje, en definitiva esta premisa se contradice en si misma, sin embargo si entendemos comunicación como el universo de significados y símbolos otorgados a cada materia, individuo o institución, los cuales son afirmados por convenciones sociales de una sociedad en especifico, entonces si hablamos de un constante proceso de intercambio, ya que esos códigos comunes nos permiten comunicarnos.
Por ello y desde esta perspectiva, continuamente y de forma automática, estamos comunicando y retroalimentando los procesos interactivos con otras personas, esto a través de nuestras actitudes, opiniones y puntos de vista.
Hasta aquí la entrada, se me acaba la bateriaaaaa.
Bye!!!
0 dejaron su mensaje después del tono:
Publicar un comentario